CRONICA GLOBAL

Una reforma cosmética de las pensiones

Una reforma cosmética de las pensiones La reforma de la Seguridad Social de 2013 fue aprobada sin consenso político ni social. La precedente de 2011 solo consiguió el segundo. La crisis económica y la presión ejercida por Bruselas obligaron a ambos gobiernos a realizar rápidamente cambios en el sistema público de pensiones. Su principal objetivo era reducir el crecimiento de sus gastos a corto y largo plazo. Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos [...]

Una reforma cosmética de las pensiones2020-11-03T08:52:08+01:00

¿Es rentable invertir en oro?

¿Es rentable invertir en oro? Un activo refugio puede ser también uno seguro. No obstante, no siempre lo es, aunque numerosos inversores así lo consideren. Las principales diferencias entre ambos son dos: un diferente período de protección y una distinta evolución de su precio tanto en un contexto propicio como desfavorable. Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos

¿Es rentable invertir en oro?2020-10-27T08:33:48+01:00

¿Por qué nos va peor que al resto de países avanzados?

¿Por qué nos va peor que al resto de países avanzados? En su informe de otoño, el FMI prevé en 2020 una caída del PIB español del 12,8%. No constituye una exageración, sino una previsión bastante probable, especialmente después del rebrote del coronavirus. En el cuarto trimestre, la recuperación quedará temporalmente abortada, pues la producción del país probablemente volverá a disminuir. Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos

¿Por qué nos va peor que al resto de países avanzados?2020-10-20T22:56:18+02:00

Un plan económico para 2021

Un plan económico para 2021 El rebrote del coronavirus ha trastocado por completo las previsiones económicas. La salida de la crisis no será en forma de V, tal y como el ejecutivo preveía hace seis meses. En cambio, puede tener el perfil de una W, si en los próximos trimestres continúan vigentes algunas de las actuales restricciones a la actividad empresarial y la movilidad de las personas. Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos [...]

Un plan económico para 20212020-10-19T22:11:53+02:00

La salida a bolsa de Bankia: lo que mal empieza, mal acaba

La salida a bolsa de Bankia: lo que mal empieza, mal acaba Entre 2001 y 2007, las cajas de ahorros tuvieron una gran expansión. Abrieron muchas nuevas oficinas y lograron un elevado crecimiento de su balance. El del activo estuvo principalmente sustentado en el aumento del crédito hipotecario. Con la colaboración de los bancos, crearon una colosal burbuja financiera. Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos

La salida a bolsa de Bankia: lo que mal empieza, mal acaba2020-10-06T22:00:27+02:00

Los cambios que generará el teletrabajo

Los cambios que generará el teletrabajo El teletrabajo no es un nuevo invento. Desde hace años, las empresas tienen a su disposición los medios necesarios para implantarlo en sus actividades diarias. No obstante, hasta el pasado mes de marzo, casi todas descartaban usarlo o lo aplicaban escasamente, aunque en la mayoría no fuera necesaria la proximidad física entre trabajador y cliente o proveedor. Las principales excepciones eran las grandes corporaciones y las compañías tecnológicas. Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos [...]

Los cambios que generará el teletrabajo2020-09-29T08:14:01+02:00

¿Una salida más rápida de la crisis?

¿Una salida más rápida de la crisis? La actual crisis es diferente de cualquiera de las precedentes. Su origen no está en el ámbito económico, sino en el de la salud, pues la ha causado una pandemia. Por eso, el paso inicial para solucionarla no está en la realización de una u otra política macroeconómica, sino en la erradicación del Covid-19 por una vacuna o en su conversión en banal. Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos [...]

¿Una salida más rápida de la crisis?2020-09-28T11:09:09+02:00

Nueva política monetaria, ganan los trabajadores, pierden los especuladores

Nueva política monetaria, ganan los trabajadores, pierden los especuladores En la década de los 70 y principios de los 80, la palabraestanflación era la más utilizada por los economistas. Definía una combinación, desconocida hasta el momento, de estancamiento económico, aumento del desempleo y elevada inflación generada por sucesivos incrementos del precio del petróleo. Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos

Nueva política monetaria, ganan los trabajadores, pierden los especuladores2020-09-15T10:43:11+02:00

Caixa-Bankia, una operación empresarial y política

Caixa-Bankia, una operación empresarial y política La mayoría de las operaciones corporativas calificadas como fusiones no comportan la unión de dos empresas, sino la adquisición de una por otra. La que obtiene más beneficios, una mayor capitalización bursátil o una superior valoración de sus activos es la absorbente.  Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos

Caixa-Bankia, una operación empresarial y política2020-09-11T14:03:45+02:00

El mercado comercial inmobiliario: perspectivas horribles

El mercado comercial inmobiliario: perspectivas horribles Existen dos tipos de activos inmobiliarios: residenciales y comerciales. Los primeros son las viviendas y los segundos engloban al resto. Entre los últimos destacan las oficinas, coworkings, locales, naves industriales y logísticas y hoteles. Seguir leyendo... MÁS ARTÍCULOS Todos los artículos de Gonzalo Bernardos

El mercado comercial inmobiliario: perspectivas horribles2020-09-07T16:30:48+02:00